top of page

Danza y salud mental: cómo bailar reduce el estrés, la ansiedad y mejora el bienestar

  • 12 sept
  • 2 Min. de lectura

Proyecto cooperación internacional en Uganda - 2025
Proyecto cooperación internacional en Uganda - 2025

La danza no es solo una forma de arte o de entretenimiento: también es una de las mejores herramientas naturales para mejorar la salud mental y alcanzar un mayor bienestar emocional. Cada vez más investigaciones científicas demuestran que bailar ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, dos de los problemas más comunes en nuestra vida diaria.


Cuando bailamos, el cuerpo libera endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”, y disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Según estudios en neurociencia, el baile consciente favorece una mente más calmada, una reducción de la tensión física y un estado emocional más equilibrado.


La danza también funciona como una forma de mindfulness en movimiento: al enfocarnos en la música, la respiración y los pasos, dejamos de lado las preocupaciones y conectamos con el momento presente. Una revisión publicada en BMC Neuroscience confirma que “las terapias de danza/movimiento mejoran el estado de ánimo, regulan las emociones y disminuyen los síntomas de ansiedad”.


Además, el baile tiene un enorme poder como liberación emocional. Nos ayuda a soltar tensiones acumuladas y a transformar la energía negativa en vitalidad. Y si lo practicamos en grupo, refuerza la conexión social, combate el aislamiento y genera sensación de pertenencia, factores clave para la salud mental.


En definitiva, no hace falta experiencia previa para aprovechar los beneficios de la danza para reducir el estrés y la ansiedad. Basta con poner tu música favorita y dejar que el cuerpo se mueva libremente. Unos minutos de baile consciente pueden convertirse en un potente antídoto natural contra el cansancio mental y la ansiedad diaria.

 
 
 

Comentarios


Donar con PayPal
bottom of page